Plan de Igualdad
El plan de igualdad es una herramienta estratégica fundamental para integrar la igualdad de oportunidades en todas las áreas de tu empresa, sin importar el género de las personas. Su objetivo principal es promover una cultura organizacional basada en la igualdad real y efectiva, aplicando medidas concretas para eliminar cualquier tipo de discriminación.
Un plan de igualdad establece:
Es un instrumento vivo, lo que significa que se adapta constantemente tanto a los cambios normativos como a las necesidades internas de la organización. A través de revisiones periódicas y ajustes continuos, el plan de igualdad garantiza que tu empresa mantenga un entorno laboral justo, inclusivo y respetuoso, alineado con las mejores prácticas y la normativa vigente.
Según la legislación vigente, todas las empresas con cincuenta o más personas trabajadoras están obligadas a elaborar e implementar un plan de igualdad.
Además, toda organización que, independientemente de su tamaño, firme un convenio colectivo que lo exija o sea requerida por Inspección de trabajo, deberá implantarlo. También se recomienda para empresas más pequeñas que deseen promover un entorno laboral equitativo y justo y para cualquier empresa que quiera optar a una contratación pública.
En Igualia, seguimos un proceso estructurado para garantizar que tu plan de igualdad cumpla con la normativa y sea efectivo para tu organización. Nuestro proceso incluye las siguientes etapas:
Siguiendo las directrices marcadas en el Real Decreto 901/2020, creamos una Comisión Negociadora con representantes de la empresa y de las personas trabajadoras. Esta comisión será responsable de coordinar y supervisar la elaboración del plan de igualdad, asegurando un enfoque participativo, transparente y ajustado a la normativa legal.
Realizamos un diagnóstico detallado de la situación actual de tu empresa en términos de igualdad. Este análisis nos permite:
Este diagnóstico es la base para crear un plan de igualdad sólido, asegurando que las medidas adoptadas sean evaluables y efectivas.
Llevamos a cabo una valoración de los puestos de trabajo desde una perspectiva de género siguiendo la Guía del Ministerio de Trabajo y Economía Social y del Instituto de la Mujer. Esta evaluación permite identificar posibles desequilibrios y asegurar que las políticas de promoción sean justas y equitativas, contribuyendo a reducir la brecha de género en la empresa.
Realizamos una auditoría retributiva que nos proporciona la información necesaria para comprobar si el sistema retributivo de la empresa es equitativo y cumple con la aplicación efectiva del principio de igualdad entre todas las personas, independientemente de su género.
Con los resultados del Diagnóstico de Situación y la Auditoría Retributiva, elaboramos el documento final del plan de igualdad. Este documento incluye:
Una vez elaborado el plan de igualdad, iniciamos la negociación con la Comisión Negociadora para asegurar que todas las partes están de acuerdo con las medidas propuestas. Posteriormente, el plan se firma y se comienza su implementación, garantizando que el proceso sea legalmente válido y efectivo.
Registramos tu plan de igualdad en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos (REGCON), cumpliendo así con la obligación legal. Esto no solo garantiza que el plan esté oficialmente reconocido, sino que también facilita su seguimiento y control por las autoridades competentes.
Realizamos un seguimiento periódico del plan de igualdad para medir su efectividad y hacer las adaptaciones necesarias para asegurar una mejora continua en las políticas de igualdad. Este seguimiento incluye la elaboración de informes que evalúan los avances y proponen ajustes basados en los resultados obtenidos.
Establecemos un Registro Retributivo obligatorio que recoge la información sobre las retribuciones en tu empresa, desglosada por sexo, categoría profesional y cualquier sistema de clasificación aplicable. Este registro facilita la transparencia salarial y permite identificar posibles desigualdades salariales.
Implementamos protocolos y medidas de prevención contra el acoso sexual y por motivos de género y otras acciones contra la libertad sexual en el entorno laboral. Nuestro objetivo es garantizar un entorno de trabajo seguro y respetuoso, protegiendo a todas las personas trabajadoras frente a cualquier forma de violencia o discriminación.
Es esencial que las empresas cumplan con la normativa vigente no solo para evitar sanciones, sino también garantizar un entorno laboral justo que promueva la igualdad de trato y oportunidades. Aquí te explicamos las leyes clave que debes conocer y aplicar en materia de igualdad de género y no discriminación:
El Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, regula los planes de igualdad y su registro, estableciendo que todas las empresas con 50 o más trabajadores están obligadas a contar con un plan de igualdad.
El Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, establece medidas para garantizar la igualdad retributiva entre mujeres y hombres.
Además de la normativa nacional, cada comunidad autónoma puede desarrollar sus propias normativas y programas específicos para promover la igualdad de género y la no discriminación en el ámbito laboral.
Desde Igualia te ayudamos a obtener los certificados y sellos que acreditan que tu empresa aplica políticas de igualdad de trato y oportunidades.
Aunque las pequeñas y medianas empresas (PYMES) no están legalmente obligadas a implementar un plan de igualdad, deben cumplir con lo establecido en el artículo 45 de la Ley de Igualdad y en el artículo 48, que regula la prevención del acoso sexual en el entorno laboral.
Es fundamental que todas las empresas, incluidas las PYMES, garanticen un entorno de trabajo seguro y respetuoso, cumpliendo con las normativas vigentes en materia de igualdad y prevención de acoso.
El objetivo primordial de un Plan de Igualdad es eliminar cualquier forma de discriminación por sexo en el entorno laboral. Entre los objetivos específicos se incluyen:
El proceso de elaboración de un Plan de Igualdad consta de varias fases:
Un Plan de Igualdad debe abordar áreas fundamentales dentro de la empresa, tales como:
Las empresas obligadas a implementar un Plan de Igualdad que no cumplan con esta normativa pueden enfrentar sanciones que van desde los 626 hasta los 187.515 euros, según la gravedad de la infracción. Además, la falta de un Plan de Igualdad puede repercutir negativamente en la imagen de la empresa y limitar su acceso a contratos públicos o subvenciones.
Además de cumplir con la ley, un Plan de Igualdad ofrece múltiples beneficios, como:
El Plan de Igualdad incluye medidas para garantizar la eliminación de cualquier diferencia salarial basada en el género. Esto implica una revisión detallada de las políticas salariales y la implementación de ajustes para corregir desigualdades entre trabajadores que desempeñan funciones de igual valor.
Exista o no representación sindical, ya sea la RLT o los sindicatos mayoritarios deben formar parte de la negociación del plan de Igualdad. Su intervención asegura que las medidas acordadas reflejen las necesidades de los trabajadores y se adopten de manera consensuada.
Un Plan de Igualdad puede tener una vigencia de 4 años. No obstante, durante este periodo se debe evaluar regularmente su cumplimiento y, si es necesario, ajustar las medidas para garantizar la consecución de los objetivos establecidos.
El diagnóstico de igualdad es el punto de partida para elaborar el Plan de Igualdad y debe abarcar:
Sí, es obligatorio registrar el Plan de Igualdad en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos gestionado por la autoridad laboral. El registro es un paso esencial para garantizar la transparencia y el cumplimiento legal del plan.
Algunas de las medidas más comunes que se suelen incluir en un Plan de Igualdad son:
Sí, las empresas que implementan un Plan de Igualdad pueden optar a ayudas y subvenciones, especialmente aquellas que promuevan la igualdad en ámbitos como la contratación de mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados o la implementación de medidas de conciliación.
El éxito de un Plan de Igualdad se mide mediante indicadores que evalúan el avance en áreas como la reducción de la brecha salarial, el aumento de la representación femenina en puestos directivos y la mejora en las políticas de conciliación. Es fundamental realizar evaluaciones periódicas para ajustar las medidas si es necesario.
¿Necesitas que te asesoremos en materia de igualdad y no discriminación, o quieres solicitar presupuesto? Contacta con nuestro equipo de profesionales para recibir una propuesta adaptada a las necesidades de tu empresa.
Se encuentra abierto el plazo para la presentación de candidaturas a los Premios Igualia 2025.
Las organizaciones y personas interesadas pueden presentar su propuesta a través del siguiente formulario oficial: