Los sellos y certificados en igualdad son reconocimientos otorgados a aquellas empresas que implementan correctamente sistemas de gestión enfocados en la igualdad de oportunidades, la igualdad retributiva, la prevención del acoso, la diversidad y la no discriminación. Estos distintivos certifican el cumplimiento normativo y fomentan una cultura empresarial basada en la equidad, aportando múltiples beneficios tanto a nivel corporativo como en la retención de talento.
Sello de Igualdad de Oportunidades
El Sello de Igualdad de Oportunidades certifica la implementación de la Norma SGI 2010, que establece un marco de trabajo para la gestión de la igualdad y paridad en la empresa. Este sello asegura que la empresa cumple con los requisitos legales y mejora continuamente en su gestión de igualdad.
¿Cuál es el objetivo de la Norma SGI 2010?
La Norma SGI 2010 tiene como objetivo establecer un marco de referencia para gestionar de manera eficaz la igualdad y la paridad dentro de las organizaciones. Esta norma está diseñada para guiar a las empresas en la mejora continua de sus prácticas de igualdad, garantizando el cumplimiento normativo y promoviendo un entorno laboral equitativo para todos los empleados.
El Sello SGI de Igualdad certifica:
- La correcta implementación de un sistema de Gestión de la Igualdad en la empresa.
- Que la empresa ha adoptado y ejecutado de forma adecuada los requisitos de la Norma SGI 2010, asegurando su compromiso con la igualdad de oportunidades.
Esta certificación no solo refuerza la conformidad con la legislación vigente, sino que también impulsa una cultura empresarial basada en la equidad y la no discriminación.
Ventajas del Sello de Igualdad de Oportunidades
- Certificación del cumplimiento normativo en materia de Igualdad de Oportunidades.
- Mejora la imagen corporativa de la empresa.
- Permite el uso del sello en actividades comerciales y promocionales.
- Es valorado positivamente en concursos y subvenciones.
- Aumenta el prestigio en el mercado y ante clientes y proveedores.
- Contribuye a la retención del talento.
- Mejora la percepción de la plantilla sobre el compromiso de la empresa hacia estos temas.
Sello de Igualdad Retributiva
El Sello de Igualdad Retributiva garantiza que una empresa ha implementado correctamente la Norma SGI R-20, diseñada para establecer un sistema eficaz de gestión de la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
¿Cuál es el objetivo de la Norma SGI R-20?
La Norma SGI R-20 tiene como finalidad definir las pautas necesarias para gestionar adecuadamente la igualdad retributiva en las organizaciones. Este sistema de gestión proporciona a las empresas las herramientas para organizar, supervisar y garantizar una retribución igualitaria entre todos los géneros en todos los niveles y áreas de la compañía.
El Sello de Igualdad Retributiva certifica que la empresa:
- Cumple con la normativa vigente en materia de Igualdad Retributiva.
- Dispone de un sistema para reducir o eliminar la brecha salarial.
- Dispone de un registro retributivo acorde con la legislación aplicable.
- Emplea un sistema de valoración de puestos basado en el criterio internacional de “trabajo de igual valor”.
- Mejora continuamente su sistema de gestión de igualdad retributiva.
- Asegura la existencia de los protocolos necesarios para cumplir con las normativas legales.
Ventajas del Sello de Igualdad Retributiva
- Mejora la imagen corporativa de la empresa.
- Permite el uso del sello en actividades comerciales y promocionales.
- Es valorado positivamente en concursos y subvenciones.
- Aumenta el prestigio en el mercado y ante clientes y proveedores.
- Contribuye a la retención del talento.
- Mejora la percepción de la plantilla sobre el compromiso de la empresa hacia estos temas.
Sello de Prevención y Gestión del Acoso
El Sello de Prevención y Gestión del Acoso certifica la implementación de la Norma SGI A-20, un marco diseñado para abordar y gestionar adecuadamente situaciones de acoso dentro de las organizaciones.
¿Cuál es el objetivo de la Norma SGI A-20?
La Norma SGI A-20 establece directrices claras para la gestión y prevención del acoso en el entorno laboral. Facilita la creación de protocolos de intervención para la detección y manejo de situaciones de acoso, garantizando así la protección de las personas afectadas y de la organización frente a posibles repercusiones legales. El Sello de Prevención y Gestión del Acoso certifica que la empresa:
- Cumple con la normativa vigente en acoso sexual, por razón de sexo y laboral.
- Ha implementado sistemas para detectar y gestionar posibles situaciones de acoso.
- Dispone de los protocolos necesarios para intervenir de acuerdo con las normativas legales.
- Ha establecido mecanismos de denuncia y comunicación efectivos.
- Mantiene un sistema de gestión de acoso que garantiza la mejora continua.
- Asegura la conformidad con una política interna contra el acoso. Este sistema de gestión permite a la empresa organizar, supervisar y controlar estos casos en todas sus áreas, contribuyendo a mejorar el cumplimiento de los principios de no discriminación. Asimismo, la norma facilita la creación de procedimientos para identificar situaciones de acoso y gestionar acciones de intervención rápida. De esta manera, se asegura la protección tanto de las personas involucradas en los conflictos como de la organización frente a posibles repercusiones legales, administrativas y civiles.
Ventajas del Sello de Prevención y Gestión del Acoso
- Certificación del cumplimiento normativo en materia de acoso sexual, por razón de sexo y laboral.
- Mejora la imagen corporativa de la empresa.
- Permite el uso del sello en actividades comerciales y promocionales.
- Es valorado positivamente en concursos y subvenciones.
- Aumenta el prestigio en el mercado y ante clientes y proveedores.
- Contribuye a la retención del talento.
- Mejora la percepción de la plantilla sobre el compromiso de la empresa hacia estos temas.
Sello Divérsitas
El Sello Divérsitas se otorga a todas aquellas empresas que cumplan la Norma SGI DS-20.
¿Cuál es el objetivo de la Norma SGI DS-20?
La Norma SGI DS-20 tiene por objetivo favorecer la inclusión y la no discriminación de las personas LGTBIQ+ (Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales, Queer y otros) dentro del mercado laboral.
El Sistema de Gestión de la Diversidad sexual esta creado sobre la base de la normativa Internacional y europea vigente relativa a la no discriminación por razones de orientación sexual o identidad de Género. Es de interés destacar que aun habiendo avanzado mucho en este campo, todavía queda mucho camino por recorrer.
Esta norma aplica a cualquier tipo y tamaño de organización que desee:
- Establecer un sistema de gestión para eliminar o minimizar desigualdades existentes o potenciales en su organización.
- Implementar, mantener y mejorar de forma continua un sistema de gestión de igualdad y diversidad.
- Asegurarse de su conformidad con una política de igualdad establecida.
- Demostrar conformidad con esta norma de referencia por:
- La realización de una autoevaluación.
- La búsqueda de la conformidad en la gestión de igualdad por parte de las partes interesadas (representación legal de las personas trabajadoras, administraciones, clientela, proveedores…etc.).
- La búsqueda de la certificación del sistema de gestión de igualdad y diversidad por una entidad externa.
- Demostrar la existencia e implantación de los protocolos exigidos por normativa legal.
- Mejorar la imagen y la percepción que tiene la plantilla del grado de sensibilización por parte de la organización.
Ventajas del Sello Divérsitas
- Certificación del cumplimiento normativo en materia de Igualdad y Diversidad.
- Mejora la imagen corporativa de la empresa.
- Permite el uso del sello en actividades comerciales y promocionales.
- Es valorado positivamente en concursos y subvenciones.
- Aumenta el prestigio en el mercado y ante clientes y proveedores.
- Contribuye a la retención del talento.
- Mejora la percepción de la plantilla sobre el compromiso de la empresa hacia estos temas.
DIE (Distintivo de Igualdad en la Empresa)
El Distintivo de Igualdad en la Empresa (DIE), regulado por el Real Decreto 1615/2009, de 26 de octubre, es un reconocimiento otorgado por el Ministerio de Igualdad a aquellas empresas que destacan por su compromiso con la promoción de políticas de igualdad de género en el ámbito laboral.
Este distintivo se otorga a organizaciones que han implementado de manera efectiva planes y medidas que fomentan la equidad en diversas áreas clave, como el acceso al empleo, la mejora de las condiciones laborales, la conciliación de la vida laboral y familiar, la corresponsabilidad, una política salarial con enfoque de género, la promoción de una comunicación inclusiva, y una responsabilidad social empresarial orientada hacia la igualdad.
El Distintivo de Igualdad en la Empresa (DIE), regulado por el Real Decreto 1615/2009, de 26 de octubre, es un reconocimiento otorgado por el Ministerio de Igualdad a aquellas empresas que destacan por su compromiso con la promoción de políticas de igualdad de género en el ámbito laboral.
Este distintivo se otorga a organizaciones que han implementado de manera efectiva planes y medidas que fomentan la equidad en diversas áreas clave, como el acceso al empleo, la mejora de las condiciones laborales, la conciliación de la vida laboral y familiar, la corresponsabilidad, una política salarial con enfoque de género, la promoción de una comunicación inclusiva, y una responsabilidad social empresarial orientada hacia la igualdad.