PLANES Y PROTOCOLOS LGTBI

¿Qué es un plan LGTBI?

Un plan LGTBI es un conjunto estructurado de medidas, acciones y directrices orientadas a promover la inclusión, igualdad y respeto hacia las personas del colectivo LGTBI en un entorno determinado, ya sea empresarial, institucional o en una organización pública o privada. Este plan tiene como objetivo garantizar la no discriminación basada en la orientación sexual, identidad de género o expresión de género, creando un ambiente seguro, equitativo y libre de prejuicios para todas las personas.

¿Quién debe tener un plan LGTBI?

La implementación de un plan LGTBI es obligatoria en aquellas organizaciones que, por tamaño o sector, deben cumplir con normativas específicas en materia de igualdad. Además, es altamente recomendable para cualquier entidad que desee fomentar un entorno inclusivo y alinearse con los principios de responsabilidad social corporativa y buenas prácticas laborales.

En Igualia, desarrollamos planes LGTBI mediante los siguientes pasos clave:

1. Evaluación inicial

Recopilamos datos cualitativos a través de cuestionarios y encuestas de percepción para identificar las necesidades de la empresa en materia de políticas de protección LGTBI.

2. Protocolo LGTBI

Se elabora un procedimiento de protección que establece cómo actuar ante cualquier situación de discriminación o acoso por orientación sexual o identidad de género.

3. Adaptación a Requisitos Legales

Garantizamos que el plan esté alineado con las obligaciones legales vigentes, facilitando la actualización continua en base a nuevas normativas.

4. Plan de Acción LGTBI+

Diseñamos un plan de medidas concretas para combatir la discriminación hacia el colectivo LGTBI+, el cual deberá contener, como mínimo, las medidas negociadas por el convenio.

1. Evaluación inicial

Recopilamos datos cualitativos a través de cuestionarios y encuestas de percepción para identificar las necesidades de la empresa en materia de políticas de protección LGTBI.

Se elabora un procedimiento de protección que establece cómo actuar ante cualquier situación de discriminación o acoso por orientación sexual o identidad de género.

Garantizamos que el plan esté alineado con las obligaciones legales vigentes, facilitando la actualización continua en base a nuevas normativas.

Diseñamos un plan de medidas concretas para combatir la discriminación hacia el colectivo LGTBI+, el cual deberá contener, como mínimo, las medidas negociadas por el convenio.

¿Qué es un protocolo LGTBI?

Un protocolo LGTBI es un documento que define los procedimientos a seguir en caso de discriminación, acoso o violencia por orientación sexual o identidad de género. Su finalidad es garantizar una respuesta adecuada y eficaz que proteja a las víctimas, promoviendo un entorno laboral y social libre de discriminación.

¿Quién debe tener un protocolo LGTBI?

La implementación de un protocolo LGTBI es obligatoria en organizaciones que deben cumplir con normativas vigentes sobre igualdad y no discriminación. Además, es una herramienta recomendada para todas las entidades que deseen tener una política activa de protección y apoyo a las personas LGTBI, demostrando su compromiso con la diversidad.

En Igualia, desarrollamos protocolos LGTBI siguiendo estos pasos:

1. Definición de procedimientos claros

Establecemos los pasos a seguir cuando se detecta una posible situación de discriminación, homofobia, transfobia o lesbofobia.

2. Asignación de responsabilidades

Se designan personas responsables de gestionar estas situaciones y se crean canales de denuncia confidenciales.

3. Coherencia con políticas internas

El protocolo se alinea con las políticas generales de la organización, asegurando su integración y comunicación efectiva.

Este protocolo es fundamental para saber cómo actuar frente a situaciones de vulneración de derechos de personas LGTBI, definiendo qué hacer, cuándo y cómo hacerlo, y quién será el responsable en cada etapa del proceso. También es esencial que exista un consenso previo antes de proceder a la negociación del protocolo para garantizar su implementación efectiva.

1. Definición de procedimientos claros

Establecemos los pasos a seguir cuando se detecta una posible situación de discriminación, homofobia, transfobia o lesbofobia.

Se designan personas responsables de gestionar estas situaciones y se crean canales de denuncia confidenciales.

El protocolo se alinea con las políticas generales de la organización, asegurando su integración y comunicación efectiva.

Este protocolo es fundamental para saber cómo actuar frente a situaciones de vulneración de derechos de personas LGTBI, definiendo qué hacer, cuándo y cómo hacerlo, y quién será el responsable en cada etapa del proceso. También es esencial que exista un consenso previo antes de proceder a la negociación del protocolo para garantizar su implementación efectiva.

Planes de diversidad

Los planes de diversidad son estrategias integrales diseñadas para promover la igualdad y la inclusión en todos los aspectos de una organización. Estos planes abarcan no solo la diversidad LGTBI, sino también la diversidad cultural, étnica, de género, de edad y de discapacidad. Su objetivo es crear entornos laborales donde todas las personas se sientan valoradas y respetadas, independientemente de sus características personales, fomentando una cultura organizacional basada en la igualdad de oportunidades y el respeto mutuo.

Los planes de diversidad son estrategias integrales diseñadas para promover la igualdad y la inclusión en todos los aspectos de una organización. Estos planes abarcan no solo la diversidad LGTBI, sino también la diversidad cultural, étnica, de género, de edad y de discapacidad. Su objetivo es crear entornos laborales donde todas las personas se sientan valoradas y respetadas, independientemente de sus características personales, fomentando una cultura organizacional basada en la igualdad de oportunidades y el respeto mutuo.

¿Necesitas más información?

¿Necesitas que te asesoremos en materia de igualdad y no discriminación, o quieres solicitar presupuesto? Contacta con nuestro equipo de profesionales para recibir una propuesta adaptada a las necesidades de tu empresa.

¿Necesitas más información?