news igualia 

Artículo escrito por: Stella Díaz, Consultora de Igualdad.

Históricamente, el mundo de la ciencia ha sido un terreno restringido para las mujeres. Hablamos de ciencia como institución, ya que parteras, curanderas o herbólogas, entre otras labores, han existido siempre. Sin embargo, sus conocimientos no provenían de libros escritos en latín clásico, sino del boca a boca y de la necesidad, siendo producto de la carga de sostener la vida a la que se nos ha obligado a las mujeres desde hace siglos.

Leer más...

Artículo escrito por: Marta Sánchez, Consultora de igualdad.

Actualmente en España contamos con una extensa legislación centrada en la protección y defensa de la igualdad y la no discriminación en el ámbito laboral. Partimos desde la propia Constitución Española, al Estatuto de los Trabajadores siguiendo por la Ley Orgánica de 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, y finalizando en la Ley 15/2022 de igualdad de trato y no discriminación.

Leer más...

Artículo escrito por: Noelia Fernández González, Consultora de igualdad.

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, un día en el que las calles se llenan de manifestantes y se realizan actividades y acciones sociales para apoyar la causa.

Leer más...

Artículo escrito por: Maria del Mar Maestre, Consultora de Igualdad.

En un mundo cada vez más urbanizado, las mujeres rurales desempeñan un papel crucial en la sostenibilidad de nuestro planeta y en la preservación de nuestras tradiciones. Aunque a menudo pasan desapercibidas, su contribución es invaluable, tanto en la economía como en la cohesión social y cultural de sus comunidades. Cada 15 de octubre, el Día Internacional de las Mujeres Rurales nos recuerda su importante labor, invitándonos a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan y la necesidad urgente de políticas que promuevan su empoderamiento.

Leer más...

Artículo escrito por: Ytale Nuñez Osorio, Consultora de Igualdad.

El trabajo relacionado con el cuidado de las personas dependientes y la crianza de los niños y niñas sigue estando mayoritariamente sobre los hombros de las mujeres, los cuidados están altamente feminizados y precarizados. Las cifras demuestran que la corresponsabilidad es una de las grandes tareas pendientes de la sociedad, a pesar de los avances en materia de igualdad y conciliación, seguimos sin contar con una participación equilibrada en las labores del hogar.

Leer más...

Artículo escrito por: Priscila González Yáñez Consultora en Igualia.

Desde Igualia, cada vez que trabajamos en diagnósticos y planes de igualdad, invitamos a las organizaciones a promover el uso del lenguaje inclusivo, pero ¿por qué las palabras que utilizamos son tan importantes?  ¿Qué impactos tiene el uso o la ausencia del lenguaje inclusivo?

Leer más...

Artículo escrito por: Carolina Armesto, Consultora de Igualdad.

La matrescencia es neurobiología y consiste en el cambio que se experimenta al ser madre, un cambio físico, emocional y social. Ya no se es la misma, el cerebro cambia en el embarazo de manera irreversible y, con ello, las prioridades y necesidades. Pero el mercado laboral aún tiene mucho que aprender para integrar este hecho, por lo que hoy aún se espera una incorporación al 100%, a pesar del que mínimo el 70% del cerebro esté centrado en el bebé.

Leer más...
Acoso ascendente al presidente

He leído con estupor la carta que el Presidente del Gobierno, Sr. Pedro Sánchez, dirige a la ciudadanía, y créanme por favor cuando le digo que no he podido más que empatizar con su situación. El Sr. Sánchez lo describe muy bien: “acoso y derribo” es lo que a día de hoy está sufriendo. Esta reacción que me ha generado tiene su razón de ser, dado que como Perito Experto en Conflictos Laborales por Acoso me encuentro día sí día también con situaciones de acoso de todo tipo: sexual, laboral, discriminatorio, por razón de sexo, etc. Sin embargo, nunca antes un Presidente había sido tan claro, conciso y había tenido el valor suficiente para que, desde una posición de total autoridad, denunciar una situación de acoso como la que está sufriendo.

Leer más...
Comparte en tus redes sociales
Acceso usuarios