Artículo escrito por: Stella Díaz, Consultora de Igualdad.
El concepto de género no binario está presente en nuestro discurso social actual, pero realmente ¿sabrías indicar exactamente a qué se refiere?
Artículo escrito por: Stella Díaz, Consultora de Igualdad.
El concepto de género no binario está presente en nuestro discurso social actual, pero realmente ¿sabrías indicar exactamente a qué se refiere?
Artículo escrito por: Stella Díaz, Consultora de Igualdad.
Podemos sentir orgullo de ser el cuarto país de Europa más avanzado respecto a la promoción de los derechos de las personas LGTBI[1]. Durante este junio nos hemos preparado para celebrar un año más el mes del orgullo de las personas LGTBI, e incluso próximamente podremos celebrar el 20 aniversario de la legalización del matrimonio homosexual en España.
Artículo escrito por: Stella Díaz, Consultora de Igualdad.
Conocer el testimonio de nuestras madres sobre nuestro nacimiento, así como el de nuestras hermanas o hermanos, si es el caso que tuviéramos, es muy común. Nos suelen hablar de los antojos o los cambios físicos que acompañan el proceso, pero también nos pueden llegar a hablar de situaciones con las y los profesionales que las atendieron que no querrían volver a vivir nunca.
Artículo escrito por: Stella Díaz, Consultora de Igualdad.
El pueblo gitano lleva más de seis siglos habitando el territorio español. La lógica nos diría que la inclusión en la sociedad española ha sido orgánica y progresiva durante estos siglos; sin embargo, la realidad del pueblo gitano ha estado marcada por una invisibilidad institucionalizada y por una criminalización persistente.
Artículo escrito por: Stella Díaz, Consultora de Igualdad.
Las mujeres que ejercemos un papel en el mercado laboral no solemos plantearnos por que al llegar a casa debemos seguir con las labores del hogar, simplemente lo hacemos. Si todas nos detuviéramos a cuestionar por qué seguimos sosteniendo esta estructura de cuidados gratuito y decidiéramos dejar de hacerlo ¿colapsaría el sistema?
Artículo escrito por: Stella Díaz, Consultora de Igualdad.
Hoy celebramos San Valentín, una festividad integrada en nuestra sociedad que nos permite frenar y mirar hacia un sentimiento tan pasado por alto en el día a día como es el amor. Esto puede deberse a que, históricamente, las personas que hemos soportado la estructura del amor somos las mujeres y por ello no se considera algo a lo que atender. Somos nosotras quienes amamos incondicionalmente, quienes enseñamos a amar y las que pedimos ser amadas.
Artículo escrito por: Stella Díaz, Consultora de Igualdad.
Históricamente, el mundo de la ciencia ha sido un terreno restringido para las mujeres. Hablamos de ciencia como institución, ya que parteras, curanderas o herbólogas, entre otras labores, han existido siempre. Sin embargo, sus conocimientos no provenían de libros escritos en latín clásico, sino del boca a boca y de la necesidad, siendo producto de la carga de sostener la vida a la que se nos ha obligado a las mujeres desde hace siglos.
Artículo escrito por: Marta Sánchez, Consultora de igualdad.
Actualmente en España contamos con una extensa legislación centrada en la protección y defensa de la igualdad y la no discriminación en el ámbito laboral. Partimos desde la propia Constitución Española, al Estatuto de los Trabajadores siguiendo por la Ley Orgánica de 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, y finalizando en la Ley 15/2022 de igualdad de trato y no discriminación.
Artículo escrito por: Noelia Fernández González, Consultora de igualdad.
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, un día en el que las calles se llenan de manifestantes y se realizan actividades y acciones sociales para apoyar la causa.
Artículo escrito por: Cristina Maestre, Gerente de Igualia.
El pasado miércoles día 16 tuvimos la suerte de poder reunir a profesionales de todos los ámbitos, tanto como ponentes como asistentes, en nuestra jornada informativa sobre el Real Decreto 1026/2024: Claves para la Implementación de los Planes LGTBI.
Artículo escrito por: Maria del Mar Maestre, Consultora de Igualdad.
En un mundo cada vez más urbanizado, las mujeres rurales desempeñan un papel crucial en la sostenibilidad de nuestro planeta y en la preservación de nuestras tradiciones. Aunque a menudo pasan desapercibidas, su contribución es invaluable, tanto en la economía como en la cohesión social y cultural de sus comunidades. Cada 15 de octubre, el Día Internacional de las Mujeres Rurales nos recuerda su importante labor, invitándonos a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan y la necesidad urgente de políticas que promuevan su empoderamiento.
Aprobada en febrero de 2023, la Ley 4/2023 de protección a las personas LGTBI se alzó como un hito en la lucha por los derechos de la diversidad en España. Su objetivo era claro: garantizar la igualdad de trato y no discriminación hacia personas LGTBI en todos los ámbitos.